domingo, 25 de octubre de 2009

Imperio Romano

Las relaciones que se establecen entre la religión cristiana y el Imperio Romano a lo largo de las décadas correspondientes al siglo II o más en concreto, durante los años que abarca la dinastía de los Antoninos se van a ver condicionadas por dos aspectos fundamentales:

  • Por un lado por el peso representado por la opinión de las masas populares, cuya presión incidiría directamente sobre el colectivo de los cristianos, desencadenando y manteniendo las actividades persecutorias contra ellos;

  • Y por otro por el culto al emperador en el contexto de la obligación presentada a los cristianos de ofrecer sacrificios a las divinidades romanas (dioses paganos).

En cualquier caso hemos de partir del hecho de que la opinión publica desempeñaría, durante los siglos alto imperiales una función relevante en el transcurso de los acontecimientos sociales, hasta convertirse en un factor determinate en el desencadenamiento de las persecuciones contra los adeptos a la religión cristiana, así como a los miembros de la jerarquía de la Iglesia.

Para comprender este cúmulo de circunstancias, hemos de remontarnos hasta el primer siglo de nuestra era, cuando los emperadores Nerón y Dominiciano, darían paso a una conducta persecutoria contra el colectivo de los cristianos como elemento de propaganda de un Estado totalitario a cuyo frente se encontraban.

En la Roma imperial, desde Augusto, maestro de la propaganda y del uso de los recursos que ofrecía la religión en su favor, se construyó un modelo de divinización progresiva del soberano y sus antepasados que se institucionalizó en el culto imperial: : se trataba de una ideología unificadora que constituyó una religión política en la que el ritual imperial al completo actuaba como un medio de propaganda de gran eficacia. Pero el enfrentamiento que tuvieron judíos y cristianos respecto del culto imperial ilustra su ineficacia universal (clave para que se tratase de un modelo verdaderamente útil) y por tanto su quiebra como instrumento propagandístico (de hecho actuaba como una contrapropaganda entre los grupos de judíos y cristianos, que veían el culto imperial como un insulto ante el que llegaban a caber posturas tan radicales como la revuelta o la inmolación). La política de enfrentamiento llevada a cabo contra judíos (que conllevó los terribles episodios de las guerras judaicas) y en menor medida contra cristianos (las persecuciones fueron menos sangrientas que en el caso anterior) resultó inútil frente a la progresiva consolidación del cristianismo universalista y su adaptación a los horizontes cambiantes de la tardoantigüedad (con la crisis del modelo cívico). Se terminó generando un modelo nuevo de combinación de religión, política y propaganda que se ha denominado constantinización, aunque quizá convendría denominarlo ashokización, por la mayor antigüedad de su materialización (y también con la finalidad de ofrecer una posición que intente superar el eurocentrismo).


martes, 6 de octubre de 2009

Análisis noticia según las reglas de Domenach

El BNG considera “ desequilibrados” los presupuestos del Estado rara Ourense porque “ no satisfacen” sus “ necesidades”

El Senados Pérez Bouza se muestra abierto a la negociación con el gobierno aunque pone por delante unos “ condicionantes”.

La provincia Ourensana ha recibido en el presente ejercicio económico la cantidad de 454 millones de euros por parte del estado para satisfacer todas sus necesidades. Para el próximo año este presupuesto se verá reducido a la cantidad de 426 millones de euros ( 25 millones de euros menos con respecto al año anterior).

El senador del BNG, Xose Manuel Pérez Bouza descontento con estos nuevos presupuestos los cuales cualifico de “negativos y desequilibrados”, se mostró abierto a las negociaciones con el gobierno central. Poniendo aun así una serie de condicionantes con la intención de que se dote a la provincia con las partidas suficientes para que los nacionalistas apoyen los presupuestos generales del Estado.

De esta manera el BNG pretende que los presupuestos no sean inferiores a los del año pasado sino al menos iguales.

La simplificación:

El senador del BNG, Xosé Manuel Pérez Bouza calificó hoy de "negativos y desequilibrados" los presupuestos previstos por el Estado para la provincia de Ourense en 2010, ya que "no van a satisfacer las necesidades de los ourensanos" y anunció el "voto en contra" del BNG si el Gobierno Central no acepta unos "condicionantes", entre ellos, que la inversión en Ourense "nunca sea inferior a la del pasado año".

En este párrafo el BNG se muestra en contra del gobierno central puesto que este es quien dictamina los presupuestos. De ahí anuncie su voto en contra de estos.

La desfiguración:

El senador nacionalista aseguró que de la cifra general, "más de 60 por ciento se destinará a la línea Ourense-Santiago del AVE, con más de 280 millones de euros", lo cual "resulta sospechoso" ya que se puede "estar ante una situación semejante a la del año pasado con el tramo Lubián Ourense".

Esta está presente en este párrafo, donde queda claro que el senador nacionalista sospecha de otra negligencia económica como la surgida el año pasado en respecto al AVE.

La orquestación:

El líder nacionalista también critico la reforma fiscal que "perjudicará a las clases medias y bajas", con la "desaparición de 400 euros de la deducción del IRPF y la subida de dos puntos del IVA", y anunció el voto en contra del BNG salvo que el Gobierno Central adquiera "compromisos" en materia de infraestructuras y "garantice partidas" para llevarlos a cabo.

En este párrafo el senador ataca de forma indirecta a todos aquellos partidos que estén dispuestos a aprobar los presupuestos del gobierno central mediante el voto en contra.

La transfusión:

El senador nacionalista aseguró que de la cifra general, "más de 60 por ciento se destinará a la línea Ourense-Santiago del AVE, con más de 280 millones de euros", lo cual "resulta sospechoso" ya que se puede "estar ante una situación semejante a la del año pasado con el tramo Lubián Ourense".

En este párrafo podemos ver como el senador se centra en lo sucedido el año pasado con los presupuestos destinados al tramo “ Lubián-ourense” de una forma mal invertida al no conseguir lo esperado. Con la intención de convencer al público de que la repartición inferior de este año con respecto al año anterior va a traer peores consecuencias.